El Corona virus en cruzada de conquista de territorios biológicos que descubre, invade, acapara y consume porque su naturaleza lo exige, y porque el orbe biológico sobre todo humano ofrece, aloja y nutre vulnerabilidades inherentes a nada menos que sus células por supuesto que sanas e inofensivas que aquel invade inmisericordemente con la saña deSigue leyendo “Del murciélago al pulmón”
Archivo del autor: Jorge V. Ordenes-Lavadenz
En Perú la derecha avanza algo en el Congreso
por Jorge V. Ordenes-Lavadenz En las elecciones del 26 de enero participaron 10 partidos uno de los cuales, de centro-derecha, ganó 24 escaños de los 130 lo que arroja un balance poco alagüeño. El resultado desalienta a la derechista Fuerza Popular (FP) que lidera K. Fujimori que ha perdido control del Congreso y que ahoraSigue leyendo “En Perú la derecha avanza algo en el Congreso”
“Eternitis” en el poder también afecta a Putin
por Jorge V. Ordenes-Lavandez Es de no creerlo pero el maleficio de creerse elegido para encarnar el poder supremo eternamente a lo rey Luis XIV de Francia que en el siglo XVIII proclamó nada menos que “el Estado era él” y por lo tanto nadie podía reemplazarlo lo que por entonces causó cumulativa molestia enSigue leyendo ““Eternitis” en el poder también afecta a Putin”
Sozhou y cómo se comporta cada chino
por Jorge V. Ordenes-Lavadenz La ciudad china de Sozhou, la “Venecia del Este,” cercana a Shanghai, es centro de un sistema cibernético de colección de datos en torno al comportamiento de cada ciudadano chino y éste mayormente lo desconoce y, si algunos lo conocen, es a medias. Se trata de “Osmanthus” (nombre de flor simbólicaSigue leyendo “Sozhou y cómo se comporta cada chino”
Julio César reforma el calendario
por Jorge V. Ordenes-Lavadenz El militar, pensador, político y escritor romano Julio César (100-44 a.C.) introduce el calendario juliano el 1 de enero de 45 a.C. poco después de convertirse en dictador, el año 46 a.C., en las postrimerías de la República de Roma y poco antes de la conquista romana de Egipto. Julio CésarSigue leyendo “Julio César reforma el calendario”
En Finlandia desempleados reciben 560 euros al mes
por Jorge V. Ordenes-Lavadenz El gobierno de Finlandia paga ese monto a parados con buenos resultados. Se benefician 2000 finlandeses de 26 a 58 años que, escogidos al azar de 175.000 desempleados en 2016, reciben una renta de 560 euros al mes por dos años a fin de tener para gastos básicos, preservar la saludSigue leyendo “En Finlandia desempleados reciben 560 euros al mes”
Las presidentes Caputová y Áñez son la esperanza no solo de sus pueblos
Las presidentes Caputová y Áñez son la esperanza no solo de sus pueblos por Jorge V. Ordenes-Lavandez Zuzana Caputová, abogado, de 46 años, es electa presidente de Eslovaquia en junio, 2019, y se va convirtiendo en la esperanza de su país y de toda Europa. Como dice M. Dessen, The New Yorker: “se trata deSigue leyendo “Las presidentes Caputová y Áñez son la esperanza no solo de sus pueblos”
Cuando Francia quiso reducir la influencia de EEUU en México
por Jorge V. Ordenes-Lavadenz Cuando Benito Juárez (1808-1872) tomó la presidencia de México en 1861, después de que los liberales ganaran a los conservadores la Guerra de la Reforma (1857-60) en la batalla de Calpulalpan, en 1861, el Congreso Constituyente redacta la nueva Constitución que se adopta pero luego concluye que no puede pagar a Francia,Sigue leyendo “Cuando Francia quiso reducir la influencia de EEUU en México”
En Latinoamérica la gente joven ya no soporta
por Jorge V. Ordenes-Lavadenz El mundo está conectado más que nunca y en Latinoamérica las redes sociales, la internet y la televisión internacional, fuera del mayor movimiento de personas entre países, viene generando un gran flujo de información que entre otras cosas muestra mejor que nunca la desigualdad social y económica entre los ranciamente pudientesSigue leyendo “En Latinoamérica la gente joven ya no soporta”
La líder alemana Ángela Merkel
por Jorge V. Ordenes-Lavadenz Acaba de cumplir 14 años de su mandato. Nace y se educa en Alemania del Este durante la guerra fría; se gradúa como doctora en química y trabaja en investigación para entrar en política después de la caída del muro de Berlín en 1989. Luego de servir de vocero del gobiernoSigue leyendo “La líder alemana Ángela Merkel”